
Evaluación ll en DocTIC… la recurrencia y la coherencia hacen parte de la evaluación en DocTIC, la rúbrica planteada desde el comienzo tiene como objetivo que cada persona pueda saber dónde está, cuál camino seguir y a dónde puede llegar según sus formación, participación, intereses y expectativas. Un componente fuerte es la autoevaluación; ya que desde el principio comenzamos un riguroso examen de cómo aprendíamos, cómo participábamos, cómo utilizamos las tic en nuestra labor docente, entre otras revisiones más. La evaluación en DocTIC muy al estilo de la participación, busca fortalecer la autonomía y que se trabaje por la construcción del conocimiento, por la confrontación cognitiva ante la llegada de otros puntos de vista.
Me atrevería a pensar que cuando el profesor Diego diseñó la evaluación para DocTIC, se le ocurrían cosas como por ejemplo; cómo confrontar los esquemas mentales de cada uno de los participantes, hacer que cada uno se explorara a fondo y lograra exponerse a través del blog, que pusiera en perspectiva su incorporación y los usos que le da a las tic en su trabajo pedagógico y didáctico, otro factor que creo consideró el profesor, fue la construcción colectiva a través de los comentarios, por eso la insistencia de leer a los compañeros y de escribirles.
Efectos… indudablemente la forma como está pensada la evaluación hace que la atención se centre más en el proceso, en el aprendizaje y en la reflexión que en una nota final, por tanto la participación está sujeta a la autonomía, motivación y responsabilidad de cada uno de los participantes, los temas generadores están puestos sobre la mesa, ya es responsabilidad de cada uno tomar solo una porción o servirse todo el contenido.
Retos… no son para nada sencillos los retos que plantea la evaluación en DocTIC ; ya que enfrentarse a un gran volumen de trabajo y actividades implica tiempo, indagación, motivación, desarrollar unos interés muy específicos y auto regular el trabajo en los tiempos y los espacios, que vale la pena aclarar son diferentes para cada uno de los participantes.
Elementos… son varias las estrategias y las forma que me quisiera llevar de la evaluación de DocTIC para mi propuesta, la claridad, la flexibilidad, la coherencia entre los contenidos y los aspectos a evaluar, la integralidad del proceso con cada uno de los detalles que son tenidos en cuenta.
El mapa…al mirar de nuevo el mapa de las relaciones con mis estudiantes, me doy cuenta la poca importancia que otorgo a las retroalimentaciones que se hacen entre compañeros y los pocos espacios que propicio para que entre ellos; se hagan cuestionamientos que seguramente son interesantes y que ayudan a construir por otras vías los conceptos y aclarar dudas que posiblemente se quedan en el aire. Mi compromiso personal, por estos días es hacerme más consciente que entre todos se puede evaluar y que necesariamente no soy la única que puedo confrontar o sugerir las formas para valorar los procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario